Te damos la bienvenida a la bitácora digital de pod, un rincón para reflexionar sobre el papel vital de nuestros entornos rurales, compartir estrategias para un futuro sostenible y próspero, proteger raíces, promover las oportunidades de la transformación digital en el sector agroganadero y estar al día de todo lo que se siembra en esta comunidad.
No se trata de una simple preferencia técnica; implica diferencias sustanciales en la operativa diaria, los requisitos tecnológicos, el nivel de control sobre tus datos y tu relación futura con la AEAT.El objetivo de este artículo es realizar una comparativa en profundidad de ambas modalidades.
GAD-EX está transformando el Geoparque Las Loras con un modelo de ganadería extensiva, que aborda la despoblación rural y la conservación de la biodiversidad. Mediante la creación de empleo local y la promoción de una bioeconomía sostenible, el proyecto está dando forma a un futuro más próspero y ecológico para esta región única.
Vino natural de Extremadura, tradición vitivinícola en el Geoparque Villuercas y Borezara (Cañamero, Cáceres); "Lo que más me conecta con mi trabajo es la venta del vino. Es lo más sociable, me permite hablar con gente nueva, salir del pueblo y disfrutar del trabajo que hacemos.” - Inés.
Marta y María - hermanas -, decidieron, hace más de diez años, dejar atrás sus carreras previas para dedicarse al mundo de la agricultura ecológica. "Lo más gratificante es ver cómo el trabajo de la tierra se materializa en el fruto que cosechamos. Cada vez que veo el cuajado de un fruto, siento que el esfuerzo ha valido la pena." - Marta
Ubicada en Torremocha de Jarama, en una zona históricamente hortícola que abastecía a Madrid de verduras frescas, Tomate La Huerta ha rescatado el legado de una tradición agrícola que había quedado en el olvido. “No es solo cultivar, es cultivar con propósito, con corazón." - Natalia.
“Lo más importante es que nuestro trabajo tiene un propósito: generar alimentos saludables, respetuosos con el medio ambiente, mientras apoyamos a nuestra comunidad.” Ubicada en Castrillón, Asturias, Huerta La Curtia es un pequeño pero poderoso ejemplo de emprendimiento rural en su región.
En el Día Internacional de la Mujer Rural, celebramos a las mujeres que decidieron dejar atrás la ciudad para apostar por el campo. Con valentía y resiliencia, están construyendo un futuro más sostenible, demostrando que el campo es una oportunidad para vivir de acuerdo con sus valores y principios.
En la Comunidad Foral de Navarra, una región con una arraigada tradición agrícola y un sector ecológico notablemente desarrollado, ha prosperado una iniciativa que tiene el potencial de cambiar las reglas del juego para las pequeñas y medianas producciones ecológicas.
En Valladolid, la transición hacia un sistema alimentario más sostenible no es un esfuerzo aislado que brota espontáneamente desde la base, sino el resultado de una estrategia urbana deliberada y visionaria.
En la Comunidad Valenciana, un territorio definido por la riqueza de su huerta histórica, se está desarrollando un movimiento transformador. L'Horta de València, uno de los pocos paisajes agrícolas periurbanos de estas características que sobreviven en Europa, representa un patrimonio cultural y productivo de valor incalculable.
Descubre cómo la agricultura familiar en España está adoptando la digitalización para mejorar la rentabilidad, la sostenibilidad y la competitividad. Este post explora las tecnologías clave como la agricultura de precisión, gestión inteligente del agua y más, para optimizar las explotaciones agrícolas familiares y contribuir a un futuro próspero para el campo español.
A partir de 2026, la facturación electrónica será obligatoria en España. Descubre cómo Pod se adapta a los nuevos requisitos para que puedas cumplir con la ley sin complicaciones.
Descubre cómo los nuevos aranceles de EE.UU. afectan a las personas productoras agroalimentarias locales en España, incluso si no exportan. Este artículo analiza los impactos en los canales cortos de comercialización y cómo estas situaciones también pueden ofrecer oportunidades para fortalecer los mercados locales y promover la sostenibilidad.