Laboratorio GAD-EX: resolviendo los retos del Geoparque Las Loras con innovación sostenible.

Escrito por
Equipo de pod
24/10/2025

El Geoparque Las Loras, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017, situado entre las provincias de Burgos y Palencia en Castilla y León.

No solo resalta por su valor geológico, sino por su impresionante biodiversidad.

Sus paisajes, que combinan formaciones geológicas únicas con ecosistemas diversos, albergan una biodiversidad que no se encuentra en ningún otro lugar. Sin embargo, como muchos otros territorios rurales en España, Las Loras enfrenta serios desafíos. La despoblación, la pérdida de biodiversidad y la necesidad de una economía sostenible y resiliente son problemas urgentes que requieren soluciones innovadoras y a largo plazo.

El Laboratorio GAD-EX surge como una respuesta a estos problemas. Este proyecto no solo busca hacer frente a los desafíos ecológicos y sociales, sino que se ha posicionado como una solución integral para transformar la región. Mediante la integración de la ganadería extensiva como una herramienta de conservación y desarrollo económico, GAD-EX no solo protege la biodiversidad de Las Loras, sino que también genera nuevas oportunidades para la población rural, fomentando un modelo económico sostenible que podría ser replicable en otras partes del mundo.

El Desafío de la despoblación rural: recuperando el corazón del Geoparque

Uno de los mayores problemas que enfrenta el Geoparque Las Loras, al igual que muchas otras zonas rurales de España, es la despoblación. Este fenómeno ha ido en aumento durante décadas, alimentado por la falta de oportunidades económicas, el éxodo de jóvenes en busca de trabajo en las ciudades y la disminución de los servicios públicos. Hoy, muchos de los pequeños pueblos del Geoparque se encuentran vacíos, sus calles desiertas, y las comunidades en riesgo de desaparecer por completo.

La migración de los jóvenes hacia las grandes ciudades es un problema que afecta especialmente a las zonas rurales de Castilla y León. La falta de empleo y las limitadas oportunidades económicas han creado un ciclo vicioso: a medida que las generaciones más jóvenes se trasladan a áreas urbanas, los servicios y las infraestructuras rurales se deterioran, lo que provoca que aún más personas se vean obligadas a marcharse.

Esto no solo afecta a la población, sino que también reduce la capacidad productiva de la región y debilita la identidad cultural y social de los pueblos.

La solución: GAD-EX y la creación de empleo sostenible

Aquí es donde el proyecto GAD-EX entra en acción. Mediante la ganadería extensiva, el proyecto está generando empleos locales y revitalizando la economía rural del Geoparque. A través de la implementación de nuevas infraestructuras, como el obrador compartido, GAD-EX proporciona a los ganaderos locales las herramientas necesarias para transformar sus productos de manera eficiente y sostenible.

Al permitir que los pequeños productores trabajen juntos en instalaciones compartidas, el proyecto no solo reduce los costos de producción, sino que también facilita el acceso a mercados más grandes, lo que aumenta la rentabilidad de sus productos. De esta manera, GAD-EX no solo está creando empleos directos en el sector agrícola, sino también abriendo nuevas oportunidades de negocio en áreas como la distribución de productos ganaderos y la comercialización de productos ecológicos y locales.

Además, al generar empleo en los pueblos, se crea una red de colaboración que fortalece la comunidad, ayudando a frenar el éxodo rural. Los jóvenes pueden encontrar trabajo cerca de sus hogares, lo que les da una razón para quedarse y contribuir al futuro de la región.

Conservando el Patrimonio Natural de Las Loras

Las Loras es un tesoro de biodiversidad. En sus paisajes podemos encontrar más de un tercio de las orquídeas de la península ibérica, así como especies como la mariposa Apola, que está en peligro de extinción. Sin embargo, esta riqueza natural está amenazada por varios factores: el cambio climático, la intensificación de las prácticas agrícolas y ganaderas no sostenibles, y la expansión urbana descontrolada.

El reto: La degradación del ecosistema y la pérdida de especies

El cambio climático está alterando los ecosistemas de Las Loras, lo que provoca un desequilibrio en los hábitats naturales. La falta de una gestión adecuada y sostenible de los pastos y las tierras de cultivo ha hecho que muchas especies, tanto animales como vegetales, estén perdiendo su hábitat natural.

Además, la falta de control sobre el pastoreo y la agricultura intensiva en la región ha generado un impacto negativo en la calidad del suelo, la biodiversidad de las praderas y la preservación de las especies autóctonas.

La solución: Ganadería extensiva como herramienta de conservación

El proyecto GAD-EX está utilizando la ganadería extensiva como una herramienta de conservación de la biodiversidad. A diferencia de la ganadería intensiva, la ganadería extensiva permite que los animales pasten libremente en grandes áreas naturales, lo que contribuye a restaurar y mantener los ecosistemas.

La oveja churra autóctona, por ejemplo, juega un papel clave en el modelado del paisaje, ayudando a controlar la vegetación y a prevenir la erosión del suelo. Este tipo de ganadería permite mantener la biodiversidad del territorio sin comprometer su equilibrio natural. Además, al usar prácticas ganaderas que son respetuosas con el medio ambiente, el proyecto promueve una agricultura sostenible que preserva los recursos naturales para las futuras generaciones.

La necesidad de un modelo de bioeconomía local

La región de Las Loras ha dependido históricamente de actividades económicas como la agricultura y la ganadería, pero estas actividades han sido desafiadas por prácticas no sostenibles y la falta de infraestructuras modernas. Para que la región pueda prosperar en el futuro, necesita una economía sostenible que respete tanto a las personas como al medio ambiente.

El reto: Crear una economía local que impulse la sostenibilidad

El desajuste entre la explotación de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades rurales es una de las principales preocupaciones. Muchos productores locales no tienen acceso a las infraestructuras necesarias para procesar sus productos de manera eficiente, lo que limita su capacidad para competir en mercados más grandes y sostenibles.

Además, las prácticas agrícolas no sostenibles están agotando los recursos naturales, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo de la economía rural en Las Loras.

La solución: Bioeconomía local y sostenibilidad

GAD-EX está promoviendo una bioeconomía local centrada en prácticas ganaderas sostenibles y en la creación de infraestructuras compartidas. El obrador compartido es el corazón de esta iniciativa.

Proporciona a los pequeños ganaderos la posibilidad de procesar y comercializar productos como carne, lácteos y otros derivados, de manera más eficiente y rentable. Este sistema de colaboración reduce costes y mejora el acceso a mercados que de otro modo serían inaccesibles para los pequeños productores.

Además, el proyecto está fomentando la creación de productos ecológicos que tienen un menor impacto ambiental, lo que no solo contribuye a la sostenibilidad de la región, sino que también mejora la competitividad de los productos locales.

Al integrar la ganadería extensiva con la transformación ecológica de los productos y el comercio justo, GAD-EX está creando un modelo económico que favorece tanto a los ganaderos como a la región en su conjunto.

En próximos blogs, exploraremos más a fondo cómo estos obradores compartidos están transformando la cadena de valor local, ofreciendo nuevas oportunidades de comercialización y asegurando la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.

El Impacto Real: Cómo GAD-EX está transformando Las Loras

Los avances de GAD-EX ya están dejando una huella importante en el Geoparque Las Loras. A través de sus iniciativas clave, el proyecto está generando un impacto tangible y visible en la comunidad y el medio ambiente. Algunas de las principales acciones incluyen:

  • Centro de Transformación y Distribución de Alimentos: Esta infraestructura permitirá procesar productos derivados de la ganadería extensiva, como carne y lácteos, y comercializarlos de forma eficiente, lo que generará empleo y potenciará la economía local.
  • Uso de Ganadería caprina para desbroce: La introducción de cabras para desbrozar los montes y reducir el riesgo de incendios es una solución ecológica que ayuda a gestionar los recursos naturales de manera sostenible y a proteger el entorno de posibles desastres naturales.
  • Tecnología en ganadería: El uso de collares inteligentes para monitorear la salud y el movimiento de los rebaños permite una gestión más eficiente del pastoreo, mejorando el bienestar animal y reduciendo las pérdidas.

Conclusión: Un Futuro Sostenible en Las Loras

El Laboratorio GAD-EX está demostrando cómo, con innovación y sostenibilidad, es posible resolver los desafíos del medio rural. Mediante la ganadería extensiva, el proyecto está abordando de manera efectiva problemas como la despoblación, la pérdida de biodiversidad y la falta de oportunidades económicas en el Geoparque Las Loras.

El éxito de este proyecto no solo está ayudando a salvar el patrimonio natural de la región, sino que también está transformando la economía local y creando un modelo que puede ser replicado en otras regiones con desafíos similares. GAD-EX está ofreciendo un camino hacia un futuro más sostenible para las comunidades rurales y el medio ambiente, donde la innovación y la colaboración son la clave para el éxito.

Verifactu vs No-Verifactu: una decisión clave para el negocio agroalimentario.

No se trata de una simple preferencia técnica; implica diferencias sustanciales en la operativa diaria, los requisitos tecnológicos, el nivel de control sobre tus datos y tu relación futura con la AEAT.El objetivo de este artículo es realizar una comparativa en profundidad de ambas modalidades.
Alejandro
27/10/2025

Vino Natural de Extremadura: tradición familiar de vino artesano y sostenible en Cañamero.

Vino natural de Extremadura, tradición vitivinícola en el Geoparque Villuercas y Borezara (Cañamero, Cáceres); "Lo que más me conecta con mi trabajo es la venta del vino. Es lo más sociable, me permite hablar con gente nueva, salir del pueblo y disfrutar del trabajo que hacemos.” - Inés.
Alejandro
24/10/2025
Comunidad

Fulletes: de la ilusión a la realidad de la agricultura ecológica

Marta y María - hermanas -, decidieron, hace más de diez años, dejar atrás sus carreras previas para dedicarse al mundo de la agricultura ecológica. "Lo más gratificante es ver cómo el trabajo de la tierra se materializa en el fruto que cosechamos. Cada vez que veo el cuajado de un fruto, siento que el esfuerzo ha valido la pena." - Marta
Alejandro
24/10/2025