Aunque no exportes ni importes, lo que pasa al otro lado del Atlántico puede afectarte más de lo que crees.
Si eres agricultor, ganadera o transformadora alimentaria y vendes en canal corto, esto te interesa.
La Administración Trump, en su regreso a la política comercial dura, ha anunciado aranceles del 10% a todas las importaciones.
La UE, incluyendo España, podría enfrentar hasta un 20% de sobrecoste al exportar productos agroalimentarios a EE.UU.Aunque ahora mismo hay una moratoria de 90 días para aplicar la medida, el ambiente está tenso y el impacto se empieza a notar.
Buena pregunta. Vamos al grano.
Cuando una gran empresa no puede vender su aceite, vino o queso en EE.UU., busca salida en el mercado nacional. ¿Adivinas dónde acaba ese producto? Exacto: en los mismos canales donde tú estás vendiendo. A veces, incluso en mercados locales, ferias o tiendas gourmet.
💡 Ejemplo real: Si una gran cooperativa no puede exportar su aceite, puede colocarlo en España a un precio más bajo. Eso hace presión directa sobre quienes venden aceite en canal corto, incluso si es ecológico o de variedades locales.
Cuando el mercado se satura, los precios bajan. Aunque tú pongas el precio final, es posible que los clientes te digan “oye, este queso lo vi más barato en…” o que te cueste más vender el excedente.
¿Has notado que cada vez más grandes marcas usan palabras como “km 0”, “artesano” o “sostenible”? Pues agárrate, porque si no pueden exportar, redoblarán sus esfuerzos por posicionarse como “de proximidad”. Eso complica tu comunicación y puede confundir al consumidor.
Sí. Este es un momento perfecto para:
✅ Reivindicar el valor real del canal corto: productos cuidados, de temporada, con rostro, historia y territorio.
✅ Reforzar el vínculo con tus clientes: contarles por qué lo tuyo es diferente.
✅ Construir alianzas: con otras personas productoras, colectivos consumidores y ayuntamientos. Unidos, se puede blindar mejor el mercado local frente al dumping de excedentes.
Aunque no exportes a Estados Unidos, sus decisiones te afectan.
También abren una ventana para fortalecer un modelo más justo y resiliente.
Los canales cortos no solo son una forma de vender. Son una forma de resistir.
¿Te ha sido útil este artículo? Compártelo con otras personas productoras. Que esta información nos fortalezca.