Roca de Cabra

Alicia y Matías
Ficha técnica
Ubicación
Asturias
Actividad principal
Transformación
Sector productivo
Lácteos y quesos
En pod desde
2025

A 1.200 metros, donde el camerano vuelve a tener voz

En Cameros, a 1.200 metros de altura, el silencio solo se rompe con el sonido de las cabras. Allí, entre roca y viento, Alicia y Matías hacen queso como antes, pero con la mirada puesta en el futuro. Dejaron Barcelona hace casi veinte años y, en 2018, decidieron empezar de cero. Querían rescatar un oficio que en su valle se estaba perdiendo: el queso camerano de cabra.

Hoy Matías ordeña a mano cada madrugada y pastorea con las cabras todo el día. Alicia elabora la leche en una quesería aislada, sin cobertura. Todo es artesano: ordeño, elaboración, maduración en cámara natural. Por eso ningún queso es igual. La leche no sabe igual en marzo que en octubre. Venden casi toda su producción directamente, y cada venta es una conversación. Quien compra se lleva la historia de las cabras, del pimentón riojano que cubre uno de sus quesos, del cuajo vegetal que Alicia descubrió en un congreso en Canarias.

Una finca, unas cabras y un nombre con alma

Antes de que existiera la quesería, Matías levantó muros de piedra en seco alrededor de la finca. Piedra sobre piedra, a mano, como se hacía antes. Un día, un amigo sobrevoló la zona con un dron y, al ver desde arriba la finca, dijo lo que ellos aún no habían visto: roca, cabras y montaña fundidas en un mismo paisaje. Así nació el nombre: Roca de Cabra.

Ese nombre lo resume todo: el esfuerzo, la tierra, la cabra, la montaña. No es una marca; es su forma de estar en el mundo. Por eso cada queso, ya sea el tradicional semicurado o el que combina miel, flores y cuajo vegetal, habla de ellos dos y del entorno que los rodea. De su empeño por mantener vivas las tradiciones y darles una nueva voz.

El ecosistema de pod

-
Alicia y Matías
,
Roca de Cabra
Todo en un solo lugar
Nos dio la posibilidad de tener todos los pedidos, facturas y la organización en un único lugar. Sin papeles desperdigados ni subir y bajar constantemente de la quesería.
Más tiempo artesanal
Me permite dedicar menos horas a la administración y más tiempo a lo que realmente disfruto: elaborar queso, atender clientes y estar con los animales.
Un equipo cercano
No es solo una herramienta. Es trabajar con gente que comprende lo que significa llevar un proyecto pequeño, artesano y todo el esfuerzo que conlleva.
Crecer sin perder la esencia
Nos da la tranquilidad de tener orden y control para poder crecer, sin perder lo que nos hace únicos ni la forma artesana de trabajar.

Conoce otros productores y agrupaciones

Frutales | Asturias
Finca El Ribeiro
Isabel Rubio
En el valle asturiano nació un sueño que apostó por la faba autóctona como símbolo de futuro. Sin tradición agrícola, encontraron en la primera cosecha de 2009 la fuerza para seguir adelante. Hoy cultivan productos, pero también esperanza y vida en el campo.
Avicultura | Lugo
Ovos de Corazón Galicia
Roberto y Patricia
Sueño de un matrimonio joven que, con mucho esfuerzo y sin base familiar, decidió apostar por producir huevos ecológicos de calidad. En 2023, crearon su propia marca, llevando el sabor auténtico de Galicia a las cocinas de colegios, comedores y restaurantes locales.
Quesería | Lugo
Atelier Bisqato
Miguel y Maria
Bisqato es una palabra gallega que significa "trocito pequeño de algo". Eso es lo que nosotros queremos ser, una pequeña aportación al rural gallego. Elaboramos quesos ecológicos a partir de leche cruda ecológica de vaca. Somos dos veterinarios amantes del mundo del queso y de la elaboración manual.