Labrecos

Iván, Aitor, Raquel y Belén
Ficha técnica
Ubicación
Actividad principal
Sector productivo
No items found.
Certificación
No items found.
En pod desde

A los hermanos que llevan el proyecto de Labrecos siempre les gustó el campo y los animales, pero nada estudiar. Y aunque empezaron algunas cosas específicas después de la ESO, no fue hasta que alguien les enseñó en unos cursos lo que era la agricultura ecológica, que se engancharon por algo que, parece, es para siempre.

A ellos esto ya les interesaba de forma natural, pues siempre se fijaban en cómo producía su bisabuela, que lo hacía en ecológico, y su abuelo y los padres, que cambiaron a un modelo más industrial cuando ella murió y cuando el contexto productivo cambió. Inspirados por su genealogía, y ya sumergidos totalmente en el interés por la agricultura, empezaron a hacer pruebas, y, al principio, tras ser rechazados por algunos supermercados que querían verduras con peso exacto y sin restos de tierra, lo hicieron volviendo a como creían que tenían que hacerlo: como su bisabuela, en ecológico.

Esto supone más dificultades, por lo que no pararon de moverse y desde 2015, al poco de empezar y siendo solo 20 añeros, se unieron a Ecocomedores, un proyecto de las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, en la propia región donde se encuentran y uno de los lugares más productivos de España. Por esto, “aquí crece de todo”, como ellos mismos dicen, y porque creen en un modelo respetuoso con la biodiversidad, no utilizan ningún tipo de agroquímicos: dejan que la propia naturaleza haga su trabajo. Todo lo reajusta la armonía de los animales con las plantas y el suelo. Las plagas se solucionan con otros insectos y la sequía con la reutilización del agua.

Los hermanos fueron aprendiendo sobre la marcha, lo de que no les gustaba estudiar era solo por lo que daban en el instituto, y después de leer mucho libros, asistir a encuentros y hacer ensayo y error ahora están en camino de hacer agricultura regenerativa de verduras, hortalizas y frutales.

Como conocen las dificultades para empezar un proyecto así de jóvenes, quieren encontrarse con otros productores para compartir saberes, curiosidades, dudas y mejoras para que los sistemas agroecológicos sigan creciendo en número y en calidad por toda España. Saben que solos sufren mucho económicamente y que el futuro de la producción ecológica pasa por convenios con otros en los que se ahorren costes y se llegue a más gente con una oferta variada de productos.

Para eso hay que verse, conocerse, ser humildes para aprender todos de todos y construir otro modelo alimentario.

El ecosistema de pod

-
Iván, Aitor, Raquel y Belén
,
Labrecos

Conoce otros productores y agrupaciones

Frutales | Asturias
Finca El Ribeiro
Isabel Rubio
En el valle asturiano nació un sueño que apostó por la faba autóctona como símbolo de futuro. Sin tradición agrícola, encontraron en la primera cosecha de 2009 la fuerza para seguir adelante. Hoy cultivan productos, pero también esperanza y vida en el campo.
Asturias
Empresa
Agricultura
Frutícola
Ecológica
This is some text inside of a div block.
Avicultura | Lugo
Ovos de Corazon Galicia
Roberto y Patricia
Sueño de un matrimonio joven que, con mucho esfuerzo y sin base familiar, decidió apostar por producir huevos ecológicos de calidad. En 2023, crearon su propia marca, llevando el sabor auténtico de Galicia a las cocinas de colegios, comedores y restaurantes locales.
Galicia
Empresa
Avicultura
Huevos y avicultura
Ecológica
This is some text inside of a div block.
Quesería | Lugo
Atelier Bisqato
Miguel y Maria
Bisqato es una palabra gallega que significa "trocito pequeño de algo". Eso es lo que nosotros queremos ser, una pequeña aportación al rural gallego. Elaboramos quesos ecológicos a partir de leche cruda ecológica de vaca. Somos dos veterinarios amantes del mundo del queso y de la elaboración manual.
Galicia
Empresa
Transformación y elaboración
Lácteos y quesos
No items found.
This is some text inside of a div block.