Luis es ganadero, de 55 años, su mujer, Inma, 53, carnicera. Explotación de toda la vida. Desde 1877, empezó su bisabuelo con producción de vino para la alta montaña. Su padre fue ganadero de leche, y fue quien le dio el ejemplo de esfuerzo y dedicación que hoy intenta seguir. El único que vive de la ganadería en el pueblo es él. Está muy implicado en la defensa del modelo de la venta directa. Hace unos 35 años empezaron a trabajar con la raza pirenáica, que tiene más de 2.000 años. Era una especie dedicada al trabajo, y cuando se necesitó leche en la post-guerra, esta especie se sustituyó por razas de fuera más centradas en producción de leche y se castraron o matar a todos los machos. En Navarra, algunos valles no cumplieron la regla de matar a los machos sementales, y conservaron ejemplares que se han ido poco a poco recuperando animales y la raza ya no está en extinción. La explotación de Luis ha sido partícipe de la recuperación de la raza, lleva 28 años en la Asociación de ganaderos de raza pirenáica y es el presidente de la Asociación en Aragón. Es una raza que hoy en día se protege y se cuida, de una gran calidad cárnica (en Francia están importando animales de esta raza). En ecológico empezaron en 2015. Por otro lado está la producción de manzana. Hace 20 años, siguiendo el modelo de recuperación de variedades locales, recuperaron la tradición de los árboles frutales (tenían frutales entre las viñas) y decidieron empezar a dar vida a los frutales, colaborando con la administración. Hay una Asociación (”Un Paso Atrás”) que busca recuperar especies y variedades tradicionales. En 2014 empezaron una plantación experimental y tienen 500 árboles, un tercio de hectárea y 35 variedades diferentes. Interesado en comercializar el zumo de la manzana. Hace 35 años montaron también un restaurante, que cogió fama por la calidad de la carne (la raza), por la cercanía del matadero (todo se mataba ahí). Tienen fama como tener de las mejores carnes. Desde el año 2000, con su mujer, Inma, montaron la carnicería. Venden en el pueblo y están contentos. Han contribuido a hacer que el matadero del pueblo pase a ecológico. De vacuno hay 6-7 ganaderos en ecológico, son considerados de referencia.